Colaboraciones,  Recursos veganos

Tu entrada paga su prisión

Hoy ha sido la primera vez que hago este tipo de activismo. Mujeres, feministas antiespecistas, contra toda opresión. Dejo nota de prensa. Rogamos máxima difusión.

NOTA DE PRENSA

Un grupo de mujeres activistas irrumpe en un delfinario de Madrid para concienciar de que “tu entrada paga su prisión”

Madrid, 30 junio

Hacia las 17:00 horas de la tarde de este domingo 30 de junio, un grupo formado por unas quince mujeres activistas por los derechos de los animales ha irrumpido en el espectáculo de delfines del Zoo Acuario de Madrid para concienciar a los asistentes de que con su entrada perpetúan la esclavitud de los animales explotados en estos centros.

Las activistas, independientes de ninguna organización, aparecieron en la parte delantera de la piscina cuando el público (que no ocupaba más de la mitad de la grada) se disponía a ver el “espectáculo” de acrobacias de los delfines, con camisetas y pancartas con la frase “Tu entrada paga su prisión” y gritando “Zoo denunciado por delfines maltratados”. Este lema hacía referencia a la reciente denuncia interpuesta por Proyecto Gran Simio ante el Seprona (Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil) por supuesto maltrato de delfines, y que expone el mal estado de salud de estos animales, algunos de los cuales afectados de dermatitis y problemas oculares a consecuencia del cautiverio en las piscinas.

Las mujeres han permanecido en el escenario unos minutos hasta que han sido desalojadas por el equipo de seguridad y algunos asistentes al espectáculo han aplaudido su acto.

Una de las activistas que ha participado en esta acción explica que “es muy importante concienciar a las personas que asisten a zoológicos y acuarios de que lo que para ellas es un día de diversión, para los animales significa una vida entera de esclavitud y sufrimiento”. “Los animales no son felices aquí, están retenidos en contra de su voluntad y necesitan estar en su hábitat en libertad, como cualquiera de nosotras”, sentencia.

“Pese a que los parques temáticos de animales venden la imagen de amor a los animales y de entretenimiento y educación para niños, niñas y mayores, la realidad que esconden estos lugares es la esclavitud perpetua de estos animales, alejados de sus hábitats para vivir entre cuatro paredes y para realizar, en algunos casos como en el de los delfines, acciones que no tienen nada que ver con su naturaleza y que aprenden a hacer a base de castigos”, declara otra de las activistas, quien apostilla “los delfines son animales acostumbrados a nadar miles de kilómetros en libertad y aquí están condenados a dar vueltas en una piscina y obligados a hacer acrobacias el resto de sus dias, 
causándoles mucho estrés y ansiedad, además de, en algunos casos, enfermedades en la piel y ojos debido al cloro de piscina”.

“El cautiverio también genera en todos los animales comportamientos de estereotipia y les lleva incluso a autolesionarse y intentar suicidarse”, explica otra activista.

Por último, cabe recalcar que, “por supuesto que estos centros no tienen ningún valor educativo ya que no muestra a los animales en su hábitat natural ni cómo se comportan en la naturaleza, y perpetúa la idea especista de que podemos utilizar a los animales a nuestro antojo y atentar contra su libertad”, concluye otra activista.

Artículo publicado en Kaos en la red

Artículo publicado en El salto diario.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: