En lo que va de año, llevamos registrados 50 feminicidios a causa del terrorismo machista. Hombres que asesinan mujeres. Es hora de organizar la respuesta.
Terrorismo machista, hombres que asesinan mujeres
Asesinar a una mujer por el hecho de serlo. Asesinar a sus criaturas como venganza, por ser mujer. Hombres que asesinan mujeres por el hecho de ser mujeres. En el terrorismo machista, nacer mujer nos convierte de forma automática en víctimas. Desde el micromachismo a la bofetada, del piropo al roce en el autobús, del ninguneo al empujón, de la invisibilización en el lenguaje (recuerdo que lo que no se nombra no existe) a la amenaza, de la cosificación a la violación velada dentro de la pareja (hetero), del machismo interiorizado al institucional. Todo son piedras que el patriarcado, sacándonos milenios de ventaja y encontrando el el capitalismo la alianza perfecta, van minando a las mujeres. Cada día. Todos los días. Desde que la ecografía intuye una vulva y nos asignan niña, hasta que morimos… O nos asesinan. Hombres.
El peor enemigo de una mujer es otra mujer. Las mujeres son las más machistas. Aún no ha salido en ninguna conversación con mujeres el miedo que tuvo alguna de ellas al cruzarse de noche con otra, o al quedarse con otra en un vagón de metro de madrugada, o los piropos o las intromisiones o los tocamientos… El peor enemigo de una mujer no es otra mujer. Y lo sabemos.
Terrorismo machista, las cifras
Hasta el día 28 de mayo, Feminicidio.net ha registrado 50 feminicidios y otros asesinatos de mujeres. Feminicidio es aquel crimen de odio en el que se asesina a una mujer por razón de serlo. Y quien perpetra el asesinato es siempre un hombre. Siempre. Para la prensa aparecemos muertas (ahogadas, apuñaladas, arrojadas por la ventana o caídas que es aún más ambiguo, prendidas fuego…), morimos a consecuencia de disparos, puñaladas, caídas tontas desde cuartos pisos… En contadas ocasiones leemos un titular tal como: Hombre asesina a su mujer degollándola, Hombre asesina a su exmujer tirándola por la ventana, Hombre asesina a su mujer y luego se suicida. Porque no conviene, no compensa. El foco se pone siempre en nosotras, las mujeres a las que nos da por morir cuando nos apuñalan 75 veces seguidas. Sin ensañamiento, por supuesto.
El trabajo de las compañera de Feminicidio.net es imprescindible para la lucha contra el terrorismo machista. Porque mediante las cifras comprobamos que no se trata de hechos aislados sino de un goteo constante, un holocausto, una forma sistemática, sistémica y estructural de exterminio… Perpetrado por hombres hacia mujeres, donde el único factor de riesgo es ser mujer. Listado completo con nombres, lo que lo convierte en el horror, en este enlace.
- Feminicidios íntimos oficiales (27)
- Feminicidios íntimos no oficiales (2)
- Feminicidios no íntimos (3)
- Feminicidios familiares por conexión (2)
- Feminicidios familiares (3)
- Feminicidios infantiles (2)
- Feminicidios/Asesinatos sin datos suficientes (5)
- Asesinato de mujeres por violencia comunitaria (3)
- Asesinato de mujeres por robo (1)
- Asesinato de mujeres por crimen organizado y/o narcotráfico (2)
- Menores varones asesinados en el marco de la Ley Integral contra la Violencia de Género de 2004 (no se contabilizan en el listado de feminicidios) (3)
- En investigación (no se contabilizan en el listado de casos) (2)
- Desapariciones de alto riesgo (1)
Terrorismo machista, la vecina
Entre los nombres y las cifras, aparece el de una vecina de Mi Cabra Vegana, amiga de una de las clientas del barrio. ¿Habría denunciado? ¿Cómo sería su vida? ¿Y el asesino? ¿Importa denunciar? ¿Desde cuándo sufría terrorismo machista? ¿Era consciente del maltrato? ¿Es fácil denunciar? ¿Alguna vez se planteó huir? ¿Dejarlo todo y salir corriendo? ¿Perdonaba cada acto del asesino ya que estaba inmersa en el ciclo del maltrato? ¿Fue un estallido de rabia? ¿Pidió ayuda alguna vez? ¿Habló de su situación con alguna amiga? ¿Y la familia? ¿Se culpabilizaba por absolutamente todo lo que hacía? ¿Alguien de su entorno intentó sacarla de ahí? ¿Había en su cuerpo marcas y señales del maltrato acumulado? ¿Y en su corazón?
Terrorismo machista, el gobierno
Los Presupuestos Generales del Estado no contemplan ninguna partida para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ese pacto que reclamaban las compañeras que acamparon en la madrileña Puerta del Sol en febrero. Ni uno sólo de los 25 puntos por los que estas mujeres de la Asociación Velaluz han vuelto a acampar el Sol, tras ser engañadas por el gobierno capitaneado por Rajoy. El 7 de marzo creíamos que este gobierno, ruin y despreciable (heredero ideológico y sanguíneo del genocida al que se honra con flores cada día con cargo al dinero público), cedía ante las mujeres de Velaluz y se comprometía a llevar a cabo todas las medidas. Pero no, se trataba de una cruel pero efectiva medida para que al día siguiente, 8 de marzo, no acampásemos junto a ellas todas las mujeres que asistimos a la manifestación. Una manifestación multitudinaria de mujeres rabiosas, enfurecidas, hartas. Porque nos están aniquilando, nos están masacrando, y el gobierno hace nada. Con lo que se convierte en cómplice. Cómplice.
Los presupuestos que en políticas de Igualdad mantienen un recorte del 8,68% sobre los presupuestos de 2011 en la lucha contra la Violencia de Género, más 30 millones de euros en 2011 (30.363) y poco más de 27 millones en el año 2017 (27.728), el 0.01% del total. Luego se llenan la boca con tuits que dan asco e incitan al odio. Odio e indignación hacia quienes pueden establecer medidas y hacen nada. Y hacer nada es posicionarse del lado del agresor.
Terrorismo machista, los miércoles en Sol
Esta noche es la cuarta que un grupo de personas nos acercamos, silla en mano, para estar con Las De Sol. Algo que ha surgido de una conversación muy concreta: «las de sol han vuelto a acampar, voy a ir con ellas todas las semanas al cerrar la tienda. ¿Quién viene?» Para mostrar nuestra repulsa hacia un gobierno que cierra los ojos ante esta masacre, para hacer manada, para mostrar sororidad. Porque ya era feminista antes que vegana, antes que antiespecista. Hoy es la primera noche que no llevamos los bocadillos y los túperes, ya que las mujeres acampadas han iniciado una huelga de hambre, de nuevo, reivindicando las 25 medidas de su manifiesto. Y nosotras, esta noche, llevaremos nuestras sillas y nos sentaremos junto a ellas. Porque estamos hartas, porque no podemos seguir así. Y porque el silencio cómplice de este gobierno es una falta de respeto hacia todas las mujeres, comenzando por las que no están. Por las que gritamos. Ni una menos… Los miércoles estamos en Sol a partir de las 21 horas. Hacemos corro con las sillas, por si queréis acercaros. Haremos manada. Porque eso es lo que somos las mujeres: manada.
Terrorismo machista, Las 25 medidas
Las medidas son las siguientes. Lo normal en un mundo que no odie a las mujeres, ni normalice la violencia contra ellas, ni la genere, ni sea cómplice de su exterminio…
1. Impulsar un Ley Integral de violencias machistas, en la que se contemple la figura de «Feminicidio» y en la que se incluya la LIVG 2004 como capítulo de la misma. Añadiendo LIVT (trata y explotación sexual ) y otras, hasta obtener una ley especifica que trate con especialidad cada una de las la violencias machistas.
2. Ser reconocidas las afectadas por violencia de género como víctimas a las que se les debe proporcionar, las mismas ayudas que las establecidas para las víctimas del «Terrorismo».
3. El reconocimiento inmediato como víctimas, aquellas mujeres a las que se les asesinó/a a sus hijos/as en el marco de la violencia de género, reconociendo una pensión indefinida y compatible para las mismas.
4. El reconocimiento como víctimas, al entorno de las mujeres víctimas de la violencia de género con el que mantengan convivencia en él durante de las agresiones y/o asesinatos.
5. La Video-grabación de las declaraciones de los menores para frenar la re-victimización en los procesos por violencia y/o abusos.
6. El estado velará por la recuperación de las víctimas (mujeres y menores) mientras dure el proceso judicial, sin limitación en las concesiones de ayudas hasta conseguir su recuperación y final de proceso judicial. Reconocimiento del 100% de la orfandad a los/as huérfanos/as de las violencia de género
7. Se impulsaran la firma de acuerdos que independice y recupere a las víctimas desde el momento de la denuncia: Colegios de psicólogos (Recuperación) Hoteles (Tránsito) Banca (Viviendas), empresas (Trabajo),Policía Local (Seguridad)…etc. Siendo la base principal para la concesión de subvenciones hacia gobiernos locales y autonómicos.
8. Revisión inmediata de aquellos expedientes de mujeres víctimas de violencia de género en los que Grupos de Infancia o Menores hayan intervenido separando a madres e hijos/as por motivos económicos. Restructuración inmediata de la unidad familiar.
9. El Estado se hará cargo de las pensiones alimenticias de los menores para evitar el mal uso del maltratador en sede judicial, frenar el maltrato económico y desamparo del menor.
10. El Estado se asegurará de que ninguna mujer o menor pueda ser sometida a mediación con su agresor bajo ningún concepto, contraviniendo la Ley Integral.
11. Se legisle prohibiendo la Guarda y Custodia de cualquier tipo, así como el Régimen de Visitas a favor de maltratadores, cuando hay indicios de Maltratos, Negligencia y/o Abusos. Se incluirán expresamente, como perceptivas en las que se deben adoptar de acuerdo con el art.544 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
12. Ante indicios de violencia de género no podrá ser aplicable el incumplimiento de deberes familiares ni la Custodia Compartida. Las mujeres víctimas de violencia de género se presentan a juicios penales directamente, tras el intento de proteger a sus hijos/as y/o ante la negativa de estos a relacionarse con el maltratador, llegando en muchos casos a pagar más condena que sus maltratadores. El cese de la obligación que se le impone a los menores a relacionarse con el maltratador.
13. Revisión inmediata de los expedientes contaminados por el acientífico y rechazado “Síndrome de Alineación Parental” y aperturas de expedientes sancionadores para aquellos operadores/profesionales que han fomentado estas prácticas, destrozando vidas de madres e infancias.
14. El estado reconocerá la Querulancia y SAP (con sus seudónimos), como una de las tantas formas de violencia que se ejerce hacia la mujer. La formación inmediata de jueces y fiscales en su detección, obligando a los mismos a la apertura de diligencias por violencia de género.
15. Pérdida de la Patria Potestad para los Maltratadores, sin derecho a visitas.
16. Endurecimiento de la ley/condenas y cumplimiento íntegro de las mismas.
17. Aplicación inmediata del Protocolo de Estambul.
18. Modificación de las bases del sistema de concesión de subvenciones cuya bases principales sean «El acompañamiento, apoyo, protección, inserción laboral …» para las asociaciones, fundaciones, empresas….
19. El cese del Maltrato Institucional y sí a la profesionalización fehaciente continúa y previa para los operadores del circuito Judicial en Violencia. Creación obligatoria de juzgados de violencia específicos cada 1000 denuncias por Comunidad. Los operadores judiciales deberán pasar previas pruebas psicológicas para el acceso a estas plazas, al objeto de determinar actitudes y posibles prejuicios en relación a la violencia contra las mujeres.
20. Dotación inmediata de medios/personal especializado y grupos específicos en los cuerpos policiales las 24 horas del día y los 365 días del año.
21. Sanciones para todos aquellos operadores, instituciones, empresas que incumplan los protocolos y primas para quienes lo cumplan (Medios de Comunicación, Consejo General de Abogacía….).
22. Instamos a los jueces a que hagan una relectura del Interés Superior del Menor en consonancia con las directrices del CGPJ y desintoxiquen el circuito judicial de estereotipos machistas y se formen en género.
23. Encuestas anónimas de evaluación a realizar por las mujeres maltratadas sobre la actuación y valoración del trato recibido de: Policías, Jueces, Funcionarios judiciales, peritos. Los resultados de las calificaciones globales servirán para establecer como mérito o desmérito en ascensos y traslados.
24. Participación y voz de las mujeres Ve-la luz en la todas las sesiones de la Subcomisión 2017, que impulsara cambios en la Ley de Violencia de Género.
25. Inclusión de estos 25 puntos en el Pacto de Estado contra la violencia de género 2017.