Mi Cabra Vegana se suma a la campaña S.O.S Refugiados de la Asociación Alhambra Internacional desda ya siendo punto de recogida de útiles, vívieres (de origen vegetal) y ayuda económica.
Siria no me duele. Siria me espanta. Dos generaciones nos separan de las bombas, de la huida masiva, de los cierres de fronteras, del Campo de concentración de Argelès-sur-Mer, del Campo de concentración de Mauthausen-Gusen… ¿Lo hemos olvidado? ¿De verdad? No lo creo…
Estábamos en la playa, hacía frío. Cavábamos agujeros en la arena para taparnos con ella. Pero cuanto más cavábamos más humedad había. Son las palabras de un exiliado español al que cerraron la frontera francesa y fue a parar al campo de concentración de Argelès-sur Mer. Uno de tantos, de cientos, de miles. Y corren por nuestras venas.
No se me pasaba por la cabeza hacer nada concreto. Supongo que como a tantas y tantas personas. El otro día, en la tienda, comentábamos noticias, entre ellas el Tratado de la Vergüeza. Oye, ¿por qué no haces algo en la cabra para los refugiados? Fue el pistoletazo de salida. Pensé en el kefir de agua que tengo gracias a una donante que vino a la tienda. Vamos a hacer la comunidad del kefir de la cabra: 5 euros que van a la hucha por cada tarrito. Nadie se lucra y sacamos dinero. Dato: un contenedor cuesta alrededor de 2.000 euros, aduanas incluidas. Queremos llenar y llevar un contenedor. Quizá las expectativas sean elevadas, pero Madrid, mi Madrid heroico, merece pensar a lo grande. Estamos hablando con los parques de bomberos para que sirvan de punto de recogida. En cuanto tengamos más información la decimos.

Nuestra Asociación Alhambra se creó el día 21 de octubre del 2015. Es una Organización no Gubernamental para el Desarrollo. Somos aconfesionales y totalmente independientes de cualquier partido u organización política. Nuestro objetivo principal es desarrollar acciones para el fomento de la cultura de la paz, tolerancia, solidaridad y para el entendimiento entre todos los pueblos de la Tierra. Llevamos a cabo medidas de ayuda social y desarrollo sostenible en los países Africanos del Tercer Mundo y muy especialmente en Siria, Palestina, en el África Subsahariana y en territorio Español.
Nuestros programas de Sanidad, Educación, Infraestructuras, Economía, están destinados a mejorar la calidad de vida de la población infantil, especialmente la femenina, su familia y la comunidad donde residen. El potencial humano que integra nuestra ONG está compuesto exclusivamente por personas voluntarias. Esto nos permite dedicar el 100% de nuestros recursos económicos a la concreción de nuestras acciones.
En este proyecto, centrado a la ayuda de los Refugiados de Siria que permanecen en los campos de Grecia y Jordania, pretendemos recoger el máximo número de productos que a día de hoy son de extrema necesidad. Nuestros voluntarios y voluntarias en terreno nos informan de las necesidades más urgentes en cada momento.
Este Martes llega el primer contenedor a Atenas vía marítima desde Barcelona. El contenedor lo ha financiado un Anónimo y será repartido entre Atenas, Idomeni y Polikastro. En Atenas disponemos de un almacén donde se hace la ultima clasificación de lo que ha llegado. Voluntarias y voluntarios clasifican la mercancía. Por ejemplo si se trata de ropa o zapatos por tallas, edades…
Próximamente se prevé enviar otros dos contenedores desde Galicia. Allí la respuesta ha sido abrumadora. Ayuntamientos, los parques de bomberos de Ferrol, grandes superficies y personas anónimas se han implicado muchísimo y en muy poquito tiempo tendremos más contenedores para enviar desde Vigo.
Imagina que apareces, de repente, en medio del campo: ¿qué necesitarías para vivir? Pues todo eso en lo que piensas es lo que necesitan las personas refugiadas: mujeres, hombres, niñas y niños, bebés… De origen vegetal. Otra cosa es que tengas unos zapatos, quieras donarlos y sean de piel. Lo aceptamos. Pero no puedo pedir ayudar a alguien a costa de la vida de otro alguien. Soy vegana. Si vas a comprar comida, que sea de origen vegetal por favor. Si quieres comprarlo en la cabra, el befeficio irá a la hucha. En la campaña S.O.S Refugiados hay personas de todo el estado, aquí y allí, en los lugares donde los refugiados ven pasar los días. Y la desesperanza.
Nos indican que en los almacenes de Grecia hay mucha ropa. Podemos centrarnos en todo lo demás… Pero si tenéis ropa, traedla que siempre siempre servirá. Compresas (tampones no, las mujeres musulmanas no los usan), indasec, empapadores, medicinas, cortauñas, tijeras, mantas, edredones, sacos de dormir, calzado de todas las edades, juguetes que quepan en una mano, leche infantil, botellas de 1.5 litros de agua para mezclar la leche, esterilizadores para biberones y tetinas, biberones y tetinas, cuerda para tender, pinzas de la ropa, pinzas de las cejas (para sacarse astillas), jabón lagarto (que sirve para todo, pelo, cuerpo, ropa y es fácil de llevar), globos (los peques juegan con ellos), rotuladores, cuadernos, lápices, caramelos (un poquito de felicidad para las más pequeñas…), pañales, sillas de bebé, portabebés, muletas, sillas de ruedas, colchones, somieres, cerillas, linternas, tiendas de campaña, gafas de sol, crema de culito para bebés, dalsy, consevas vegetales en lata (tomate por ejemplo) y demás comida no perecedera: legumbres, cereales, harinas, pasta, aceite; chupetes, biberones, champú antipiojos, mochilitas pequeñas, bolsas de tela, bolsos, tiritas, gasas, yodo, cunas… Lo que se os ocurra.
Una iniciativa preciosa que están llevando a cabo en los coles es que niñas y niños escriban una carta a niñas y niños sirios junto con unos caramelos (de los duros de toda la vida). Si puedes proponerlo en un cole, o simplemente eres madre, padre, tía o abuelo… Seguro que lo agradecerán. Incluso, por un instante, quizá olviden donde están.
Ahora llega el verano, por lo que la ropa de abrigo no será muy necesaria (pero si tenéis, lo que he dicho antes, la enviamos). Gorras y crema solar. Es muy importante para evitar insolaciones y quemaduras. Si se os ocurre cualquier otra cosa, podéis localizarme respondiendo a este post, con el formulario de contacto, en info@micabravegana.es o en el teléfono de la tienda: 912408223. Entre todas podemos hacer que esta campaña S.O.S Refugiados sea un éxito y llevar ayuda a personas como tú y como yo, que sólo han nacido en un país donde algunas potencias internacionales han auspiciado y propiciado una guerra. Una de tantas guerras, previa financiación de grupo terrorista incluido… No dejemos que su egoísmo y sus principios calen en nosotras, el pueblo. Sus intereses no son los nuestros. Sólo el pueblo salvará al pueblo.

Fotos enviadas por personas voluntarias de la Asociación en los campos de refugiados
Helena, sin esa pregunta tuya nada de esto estaría sucediendo. S.O.S Refugiados en Mi Cabra es una realidad que te debo. Todo arde si le aplicas la chispa adecuada, que diría un gran vegano. Gracias por ser esa chispa en el momento adecuado.