Colaboraciones,  Tu historia,  Vida Vegana

Renacer vegano

Esa es la sensación que tuve cuando decidí finalmente dar el paso: renací. Recuerdo como mi mente ya estaba preparada; como dejaba atrás una vida de consumo de vidas ajenas para ganar una propia;como sabía que mi vida no volvería a ser igual.

Renacer Vegano

Todo comenzó hace exactamente nueve años,cuando supe (gracias a una mala praxis médica que realizaron a mi abuela)que existía una persona capaz de operarme del plexo braquial (hombro), llamada Antonio García López. Este hecho tuvo lugar en la sala de espera en la última planta del centro de especialidades de Babel,en Alicante,donde pude observar junto a mi, en una revista de medicina pública llamada “Fent salut”(“Haciendo salud”), una foto de un bebé en portada que tenía un gran parecido a las fotos de bebé que había visto sobre mi. Este bebé padecía PBO (Parálisis braquial obstétrica) al igual que yo y durante la eterna espera me dediqué a escudriñar el interior de la misma. Mis ojos iban en busca de la persona que era capaz de operar a estos bebés y como ya he indicado arriba,la encontré. Tras acudir a su consulta en un centro privado, él me indicó que las siguientes visitas serían en el centro de especialidades que he citado anteriormente.

Para no aburriros más, diré que aquello fue el comienzo del primer día del resto de mi vida, ya que fue un antes y un después en cuanto a muchas cosas. La primera, es que una ilusión inusitada de “normalidad” comenzó a recorrer las venas de este ser a medio hacer(jeje); la segunda fue la más importante, ya que me paré a pensar si había alguna razón por la que me mereciera tal obsequio de la vida, acostumbrado yo a ser un discapacitado más y un ciudadano del montón. Pues bien,ahí es donde entra en juego mi gran cambio, mi gran decisión. Mi primer gran cambio fue empezar a hacer algo, que pudiera controlar, sin perjuicios de terceras personas o por limitaciones propias, añadido a una especie de “superstición hippie” al saber que me operarían y era una operación de riesgo, recurriendo al tan manido “Karma”. Ello me hizo pensar,que la única disciplina personal que realmente controla un animal es decidir la ingesta de sus alimentos cuando no depende de la supervivencia y así, comencé a dejar paulatinamente de ingerir alimentos de origen animal.

Comencé como comienza gateando una niña/o o una cachorra/o, poco a poco y sin mucho conocimiento, pero tras más de medio año de vida vegetariana, tras salir de la convalecencia de mi operación de hombro, decidí dar el paso final que debería recorrer toda/o persona que ya sea vegetariana/o: VEGANISMO. Y fue así como poco a poco y con el paso de los años, he ido “acostumbrando” a mis amigos, familia, etc… , siendo objeto de burlas (sí, todas nos sentimos superiores moralmente cuando nos lo hacen jeje) pero también haciendo crecer de manera exponencial aquello que permanecía poco explotado por uno mismo, como puedan ser nuevos modos de ver las relaciones humanas, políticas, sociales y como no, un nuevo modo de interactuar con el medio que te rodea, con el que alcanzas una nueva forma de relacionarte, sabiendo que eres uno más, como un conejo, un espino albar o el aire que los envuelve ambos.

Creo no haber dejado duda del QUÉ, el CUANDO y el POR QUÉ de mi transición al veganismo y de como ello cambió mi vida. Y sin más, a modo de despedida, quiero dejaros con dos reflexiones de uno de los más grandes escritores, considerado uno de los más importantes de la literatura mundial:

 

“Alimentarse de carne es un vestigio del primitivismo más grande. El paso al vegetarianismo es la primera consecuencia natural de la ilustración.”

 

“Un hombre puede vivir y estar sano sin matar animales para comer; por ello, si come carne, toma parte en quitarle la vida a un animal sólo para satisfacer su apetito. Y actuar así es inmoral.”

Daniel Berenguer Belló

renacer vegano

Si quieres compartir aquel momento, puedes escribir tu historia y enviarla a info@micabravegana.es. Especifica qué nombre quieres que aparezca y título. Los escritos deben tener entre 300 y 500 palabras… si quieres más, pues más. Es tu historia y estaremos encantadas de publicarla.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: