Pues… creo que toca dar las gracias. ¡Gracias! A todas las personas que habéis hecho posible este Episodio II del Vegan Street Madrid.
Gracias
Gracias por asistir, por compartir el evento, por acercaros al barrio de mi cabra preciosa (¡que hay vida más allá del centro!), por el buen rollo, la magia que el domingo reinó en el Auditorio del Parque Calero (daban lluvias y mirad el pedazo día que hizo). Pero voy a ir por partes intentando no olvidar a nadie.
Gracias a los programas de radio Galaxia Verde, La osa perdida y La Ciudad Secreta por hacernos un huequecito en sus emisiones. Gracias a Madrid Vegano y tantos blogs por compartir y difundir el evento.
Gracias los refugios y santuarios que vinisteis: Santuario La Frontera, Frente L.A. Santuario Animal, El Valle Encantado, Free Phoenix, LA VOZ ANIMAL, Santuario Salvando peludos, Santuario Wings of Heart, Santuario Espíritu Libre, Santuario Vacaloura – castellano, El Hogar Animal Sanctuary, Refugio La Vida Color Frambuesa.
Gracias a los que no pudisteis venir y formasteis parte de la mesa solidaria: Vivir otra vez, Santuario Refugio La Pepa, Movimiento Antiespecista Lleó, Leon Vegano Animal Sanctuary, El Sueño de Jill, La Pradera Beaheyder, Proyecto Joplin, Santuario Compasión Animal, Almas Veganas Santuario Animal, Por mí y por todos mis compañeros, libro.
Gracias a las editoriales, tan absolutamente imprescindibles en cada edición: Jauría Fanzine, Ochodoscuatro Ediciones, Traficantes de Sueños. Sin teoría estamos abocadas al fracaso.
Gracias a los colectivos: VegaN RoaD, Colectivo Abolicionista Antiespecista, Palestinian Animal League Solidarity – Spanish, Save Movement Madrid, ANUMA animalistas unidos madrid, Federación Española de Protección Animal, Fundación Alma Animal.
Gracias a proyectos tan bonitos como: Catus Bastet (tenemos que hablar), Makerfesto, La Trapitería, Quiltro Diseño para Disidentes, Titipandi – Serigrafía vegana y más.
Gracias a Mechones Solidarios traídos de la mano del Salondebellezagollum.com (que me han dejado sin un pelo de tonta ), a la ropa de segunda mano de Alexita San Martin.
Gracias a Cooperativa Vegasun 100% vegetal, Mamá Kokore, Landareak, La Carnicera Vegetariana, Freedom cakes vegan, Siamo La Pizza, proyectos pequeños, humildes, que han aportado todo su esfuerzo, ganas y solidaridad. Gracias también a El MUNDO DE KIRA, por el trabajazo en barra.
Gracias a las maravillosas actuaciones de Santas Domingas y Leona, a la performance de Alicia Roa y Claudia Sánchez, A flor de piel, Lilitz y Emi Rap.
Gracias a Scum Sound System por cedernos el equipo de música, ¡y al técnico de sonido que apareció in extremis cuando ya estábamos a punto de dar un curso de 24 horas en ccc!
Gracias a TransFeministas por la Liberación Animal, Isabel González, Laura Fernández, María González Sola, Laura L. Ruiz, Fran, Sandra Iglesias y Cristina Muñoz.
Gracias a Serigrafia Libertaria por las camisetas y las bolsas de Las Carolas ACAF.
Gracias a Alexis Reina por la web www.veganstreetmadrid.com.
Gracias al equipazo de voluntarias. Os lo he dicho unas cuantas veces y lo repito de nuevo: sin vosotras no habría sido posible. Simplemente no habría sido posible. Gracias por cuidar de mi prima, mi miniyo maravilloso.
En estos tres años de andadura cabritil me he dado cuenta que cuando vas de frente, sin guardar nada para luego ni ases en las mangas, cuando lo que dices es lo que hay, se consiguen cosas tan tan bonitas como juntar a todos estas personas maravillosas en un mismo lugar y luchando por una misma causa: El fin de toda opresión. Ruth Montiel Arias nos preguntó si habíamos encontrado dificultades a la hora de presentar un proyecto antiespecista feminista. Ninguna, contestamos. Porque la lucha por la igualdad y la justicia es necesariamente feminista y antiespecista, que sostiene Catia Faria. Porque nuestro círculo es ya feminista y antiespecista. A él nos debemos y por él luchamos. Y fue maravilloso todo lo que aconteció el domingo en en auditorio del parque calero. Tantas mujeres juntas, tantas feministas antiespecistas visibilizando que no existe movimiento por la liberación si no es guiado por nosotras. Y así estuvimos, y así estamos. Y seguimos. Porque este ha sido sólo el comienzo. La llamarada que comenzó el 6 de mayo del año pasado en la placita de la cabra. Somos muchas, somos fuertes y juntas, invencibles.
Y si hay una persona a quienes todas debemos dar las gracias infinitas, que no me dio tiempo el domingo a coger el micro y hacer llorar hasta al más repeinao de tanto trajín y tanto todo y todo tan maravilloso, es Laura. Una compi puso en instagram unas palabras de Monique Wittig que me llegaron al alma: «Hubo un tiempo en que caminaste sola, escribiste sola, estudiaste sola y te vestiste sola. Recuerda ese momento». Es cierto que el significado es que somos autónomas, libres e independientes pero yo lo entendí así: Hubo un tiempo en que caminaste sola… Recuerda ese momento, porque ha quedado atrás. Ahora caminas junto a otras, junto a muchas otras. Os cuidáis, protegéis, admiráis y amáis. Ahora os reconocéis como miembros de una misma gens, una misma tribu. Ahora sois manada. Y nunca más volveréis a caminar solas. Recordad también este momento. Y agradecérselo a Laura Hermoso.