Concursos

¡Estamos de sorteo!

Dolce Vegana y yo hemos preparado este sorteo en instagram: un ejemplar del libro La política sexual de la carne de Carol Adams y una mascarilla solidaria del santuario Espíritu Libre. ¡Participar es tan sencillo como seguirnos, dar me gusta y etiquetar amigas! El sorteo finaliza este jueves a las 23.59 horas y haremos pública la ganadora el viernes 14, nuestro último día de curro antes de irnos de merecidísimas vacaciones.

Santuario Espíritu Libre, mascarilla solidaria

Santuario Espíritu Libre es un refugio antiespecista para animales “considerados de granja”, que han sido explotados, maltratados y abandonados, que necesitan una segunda oportunidad para vivir y recuperarse tanto física como emocionalmente.

En este enlace explican las maneras de colaborar con ellas.

Características de la mascarilla

  • Talla única. Homologación UNE 0065:2020
  • Composición: Tejido interior  100% Algodón + tratamiento especial fluocarbono.
  • Exterior  100% poliéster.
  • Eficiencia de filtración bacteriana (BFE) 90,77% ±3,06

La Política Sexual de la Carne. Carol J. Adams

La política sexual de la carne. Una teoría crítica feminista vegetariana de Carol J. Adams es El Libro. Ochodoscuatro lo ha traducido al castellano y desde ya ocupa un sitio privilegiado en las estanterías de Mi Cabra Vegana.

¿Y por qué es El Libro? Porque une feminismo y antiespecismo, las bases de esta tienda vegana de MadridY de mi vida. Porque establece las bases y la conexión existente entre la utilización del cuerpo de las mujeres, y a las mujeres en sí, y la utilización de los cuerpos de los animales no humanos. Porque, como ya he escrito en otros artículos, introduce el término referente ausente: cómo patriarcado, especismo y capitalismo, compartimentan, objetivizan los cuerpos de las mujeres y de los animales no humanos convirtiéndonos en productos para el consumo. Su consumo.

Cómo dejamos, dejan de ser seres completos para convertirnos, convertirlos, en mercancía, en subproductos. Y lo que se cosifica es susceptible de ser violentado, torturado, asesinado. De ahí la violencia que ejerce el patriarcado hacia las mujeres y otras identidades disidentes. De ahí la violencia que ejerce el especismo hacia los animales no humanos. De ahí que ambos sistemas de opresión hayan encontrado en el capitalismo su aliado más increíblemente perfecto.

La política sexual de la carne

El referente ausenteCarol J. Adams introduce este concepto que funciona de la misma forma para referirnos a animales no humanos que a mujeres. En el caso de los animales, el objetivo es separar nuestro filete de la realidad: para que haya un filete en nuestro plato ha muerto, han muerto, un ser que quería vivir. Y si sólo lo hubiesen muerto

Para que ese filete de carroña en descomposición ocupe nuestro plato han tenido que embarazar a una hembra por la fuerza. Una hembra que ha nacido de otra violación, por cierto. La han obligado a gestar y parir. Han secuestrado a su bebé. Lo han inmovilizado para que su carne se mantenga tierna. Lo han asesinado. Lo han descuartizado. Lo han hecho filetes. Y ahora tú disfrutas de esa violación, de ese secuestro y de ese bebé descuartizado. Luego también disfrutarás del asesinato de esa madre, cuando su cuerpo no de más de sí y no soporte más embarazos. Pero sólo vemos el filete, un algo. Nunca vemos un alguien. Hasta que abrimos los ojos.

la política sexual de la carne, carol j. adams
la política sexual de la carne en Mi Cabra Vegana

Con las mujeres y otros grupos oprimidos sucede lo mismo. Es el mismo mecanismo de despersonalización. A las mujeres se nos cosifica, se nos convierte en algo. Tras esas piernas, esos pechos, esa boca abierta de forma sugerente, hay un alguien. Las cosas no merecen respeto. Son cosas. Y entonces se establecen los cimientos de la cultura de la violación.

Violencia invisible como mecanismo de opresión

Pero todo sistema de opresión requiere violencia, en mayor o menor medida y de forma más o menos velada. Todo depende del momento histórico y de la correlación de fuerzas. El sistema de opresión perfecto es aquel en que no se siente la violencia. Es aquel en que está normalizada. Es aquel en que a las voces disidentes se las llama exageradas, extremistas, radicales, irrespetuosas… Os suena, ¿verdad? Feminazis, radicales veganas…

La violencia implica cosificación, fragmentación y consumo. La cosificación u objetualización conlleva subordinación. Y la subordinación abre la puerta al abuso. Individuos siendo vistos como cosas, como objetos de consumo. Individuos fragmentados: un escote, esa boca sugerente, la pata de jamón. Consumo, tanto de animales no humanos que llenan frigoríficos y platos, como de mujeres: prostitución, violación –para el violador se trata de un ejercicio de poder, no es sexo-, terrorismo machista.

“Quien es feminista y no es de izquierdas, carece de estrategia. Quien es de izquierdas y no es feminista, carece de profundidad.” Rosa Luxemburgo. Quien es feminista y no es antiespecista, añado, carece de perspectiva.

la política sexual de la carne, carol j. adams, el libro
La política sexual de la carne

Y aquí es donde Carol J. Adams y su The Sexual Politics of Meat, La política sexual de la carne, encienden la luz y la deja encendida para siempre. Quien no quiera abrir los ojos es ya porque no quiere.

“El género no trata de la diferencia, es relativo a la dominación. La manera en la que el género está estructurado dentro de nuestro mundo -el modo en que los varones tienen poder sobre las mujeres- está relacionado con cómo vemos a los animales, especialmente a los animales que consumimos.”

Luego el carnismo no es el sistema de las mujeres, no tenemos nada que ver aquí. ¿Por qué perpetuarlo nosotras, precisamente nosotras? -Paren el tren que me bajo-. La política sexual de la carne pone de manifiesto que aquellos a quienes comemos o usamos, lo determina la política patriarcal de nuestra cultura y que el significado del consumo de carne está ligado al concepto de virilidad. La política de género, política de dominación, de quién domina a quien, se relaciona con la forma en que vemos a los animales no humanos, en especial a los que esa determinada cultura patriarcal establece para el consumo. Para su consumo.

Carnismo, patriarcado y feminismo

El patriarcado como sistema de género queda implícito en las relaciones entre animales no humanos y animales humanos. El patriarcado como sistema de género lo ocupa todo. ¿Cómo las feministas podemos tan siquiera pensar hacer el juego a semejante aberración? ¿Cómo llamarnos feministas a la vez que formamos parte activa del mismo sistema –de opresión- patriarcal? ¿Cómo feministas si defendemos y nos beneficiamos del mismo sistema contra el que luchamos?

La masculinidad se construye en oposición a lo que esa misma masculinidad determina qué es lo femenino. La construcción del género incluye lo que es apropiado y lo que no, abarcando la comida. Para ser un hombre de verdad hay que hacer y hay que dejar de hacer, es una cuestión de simbolismo y privilegios. En nuestra cultura la masculinidad se construye, entre otras, por el control de otros cuerpos y el acceso al consumo de carne. ¿Cuántas veces hemos oído que necesitamos comer carne?

Ahora el consumo de carne se asocia a la masculinidad: fuerza física y sexual, vigor, virilidad, acción, dominación, poder… Todos atributos que construyen la masculinidad tradicional. La carne da fuerza, y la fuerza da poder. ¿Quiénes tenían acceso a grandes cantidades de carne? Las clases altas. Y en un sistema sexista donde existen privilegios por razón de sexo, la carne se reserva a quien ostenta el privilegio. ¿Cuántas veces al servir se ha dejado el filete más grande al hombre –a los hombres- de la familia? Porque sí, porque es así, porque siempre ha sido así.

Feminismo y antispecismo

Como feministas debemos abordar, analizar e interpretar el especismo como una forma igual de injusta que el sexismo que discrimina a individuos con intereses propios y con capacidad de sentir y disfrutar. Debemos luchar no contra la percepción de las mujeres como animales –zorras, gallinas, cerdas, vacas…-, sino contra la cosificación y mercantilización de seres que son moralmente considerables. La lucha por la igualdad feminista debe ser antiespecista.

La pertenencia a una determinada especie, al igual que a un sexo determinado, no condiciona nuestra capacidad de sentir, de sufrir, de sentir felicidad, por lo que participar del actual sistema de cosas resulta injusto e innecesario. Y anormal. Además de hacer el juego al mismo sistema contra el que luchamos, que nos explota y cosifica. Que nos asesina. Oponernos a una discriminación debe posicionarnos de manera automática en contra de cualquier tipo de discriminación. Si buscamos la igualdad, debemos favorecer a quienes se encuentran peor. En este caso, los animales no humanos.

¡Participa en el sorteo!

Como ves, los dos premios del lote son una auténtica pasada. Para participar en este super sorteo sólo tienes que entrar en instagram, en la cuenta de Mi Cabra Vegana o Dolce y Vegana. Luego es lo de siempre en el tema «sorteo»: dar me gusta, etiquetar… ¡Anímate!

Haz la compra en Mi Cabra Vegana, tu tienda vegana

Mi Cabra Vegana es tu tienda vegana física -Plaza de la Reverencia, 4 en Madrid- y online donde hacer la compra de productos veganos a la vez que apoyas un proyecto de activismo feminista y antiespecista.

Mi Cabra Vegana, tu tienda vegana de Madrid, tu tienda vegana online que envía a la península. ¡Envío gratis a partir de 100 euros, también en frío!

santos cojones

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: