la política sexual de la carne, carol j. adams, el libro
Recursos veganos,  Vida Vegana

Entrevista a Carol J. Adams-La política sexual de la carne

Carol J. Adams es un referente del feminismo antiespecista y autora de The sexual politics of meat. Ahora que Ediciones Ochodoscuatro está a punto de editar la versión en castellano, La política sexual de la carne, traigo esta entrevista a la autora. Imprescindible.

la politica sexual de la carne
Carol J. Adams, La política sexual de la carne

Un movimiento que busca acabar con la opresión, el uso animal, la discriminación etc., debe tener un lenguaje claro, que integre a la sociedad y que no perpetué otras formas de dominación o discriminación, decir “la perra para la casa” mantiene un lenguaje especista al igual que prolonga la idea de que los animales son algo distinto y que por ende son inferiores y se debe utiliza como insulto.

De igual forma se perpetúan otras formas de discriminación y opresión como lo son las sexistas, racistas o clasistas, al gritar “suripanta” (significado: mujer despreciable o corista de teatro) se humilla a la mujer o al gritar “puta” o “marica”, “loca” son consignas totalmente sexistas-homofobicas. también consignas como “provinciano analfabeta, a la plaza no se meta” denigra al campesino y al provinciano que en muchos casos tendrán mas conocimiento respecto a sembrar que nosotr@s mism@s y así mismo se muestra que tener un tipo de “educación” es motivo de insulto o de humillación para quien no la tiene.

deberíamos reflexionar como nuestro lenguaje perpetua el sistema patriarcal y sus distintas formas de discriminación y opresión.

Entrevista a Carol J. Adams-La política sexual de la carne

La política sexual de la carne, la entrevista

Carol J. Adams es una autora que ha unido la crítica feminista y la teoría por la liberación animal. El veinte aniversario de su libro “The sexual politics of meat” , en castellano La política sexual de la carne, aparecerá en enero de 2010. Su web es http://www.caroljadams.com . A continuación, mi entrevista on line con ella.

 

La política sexual de la carne
La política sexual de la carne

ANDRÉS LOMEÑA: Su libro “La política sexual de la carne” intenta demostrar la relación   que hay entre la opresión animal y la opresión de género. Quería saber si la conexión existente entre violencia contra los animales y violencia contra mujeres es directa o simbólica.

CAROL ADAMS: Ambas cosas, y más aún. Así es la naturaleza de cruzar opresiones; que interactúan en múltiples niveles, y que están tan imbricadas en nuestra cultura que es difícil salirse de las diferentes asociaciones y conexiones de la cultura dominante. Por ejemplo, para conseguir que la víctima se rinda a la violencia doméstica o sexual, el abusador puede amenazar con herir o dañar al animal de compañía. El testimonio de supervivientes a la violación o el incesto, y supervivientes de la violencia doméstica atestiguan la naturaleza coactiva para dañar a animales queridos. Además, se da lo que yo he llamado “reducción”. Por ejemplo, la reducción a través de la metáfora de un humano que es visto “como si fuera un animal”, o la reducción del estatus de un hombre al llamarle “mariquita”, “débil”, etcétera, adquiere su fuerza al asumir el estatus inferior de la mujer con respecto del hombre. Los animales son reducidos al proyectarse como si fueran mujeres, las mujeres son reducidas al proyectarse como si fueran animales. Los animales más oprimidos son las “hembras domesticadas”, vacas y gallinas, cuando están vivas para producir lo que yo llamo “proteína feminizada” y luego son matadas y consumidas; esto es un ejemplo de la intersección de la metáfora y el hecho con el abuso y la muerte.

A.L.: “La política sexual de la carne” no es su único libro. También ha publicado en inglés “Cómo comer como un vegetariano incluso si nunca quisiste ser uno” y “Vivir entre carnívoros: el libro de supervivencia del vegetariano”. ¿Cuál ha sido la influencia de sus libros?

C.A.: Es un libro que odiado por el ala derecha de los Estados Unidos, lo cual está bien para mí porque debería estar preocupada si gente como Rush Limbaugh [comentarista político conservador] estuviera de acuerdo conmigo. Hay gente que me ha escrito para decirme cuánto les ayudó “Vivir entre carnívoros”, especialmente cuando ellos llegaron a ser vegetarianos, y alguna gente lo lee cada año para recordarse por qué deberían estar atentos. En cuanto a la política sexual de la carne, un buen número de personas aún me escribe diciéndome cómo el libro cambió sus vidas, que llegaron a ser veganos gracias a él, que esto influenció en sus elecciones y que les ayudó con sus estudios, incluso pidieron a sus parejas que lo leyeran antes de casarse, etcétera.

A.L.: ¿Considera igualmente erróneo matar animales para la investigación que por meras razones deportivas o supuestamente artísticas, como en el caso de los toros?

C.A.: Estoy contra la instrumentalización de otros animales para el beneficio de los humanos. Tanto los toros como la experimentación animal instrumentalizan a los animales, y se necesita su cautiverio y sufrimiento. La forma ritualizada de los toros ayuda a aislar su crueldad básica. Cuando una persona tortura a un animal durante un periodo de tiempo, esa persona debería ser acusada de crueldad; a través del ritual de los toros, se eleva la crueldad a arte. Es una doble tragedia.

Recuerda que el problema con la experimentación animal incluye el hecho de que otros animales responden a los medicamentos de manera diferente a los humanos. Recuerda la tragedia de la Talidomida durante los años sesenta, cuando un fármaco que había sido probado en otros animales y era sano resultó ser la causa de defectos de nacimiento en los niños cuyas madres tomaron la medicina durante el embarazo. Medicamentos como los digitálicos y la aspirina fueron descubiertos sin experimentación animal, y como la aspirina causa defectos de nacimiento en los ratones, conejos y ratas, nunca se habría aplicado a los humanos si hubiéramos confiado en la experimentación animal.

A.L.: ¿Qué hay de los animales domésticos? ¿Deberían ser vegetarianos o aconsejas que se les dé de comer carne?

C.A.: La posibilidad de perros vegetarianos es ampliamente debatida en el movimiento. Durante muchos años cuidé de conejos sin hogar y era maravilloso porque son vegetarianos. Lo importante es no comprar jamás animales a gente que los cría, sino ir a mercados locales y adoptar a quienes lo necesitan. Tenemos una responsabilidad con ellos.

A.L.: Mis tíos tienen un huerto ecológico. Usan pesticidas naturales, pero ellos necesitan matar toda clase de insectos alrededor de los árboles. Hay que discriminar a ciertos animales a favor de las plantas. De lo contrario la agricultura sería imposible. ¿Qué opina?

C.A.: Yo intento usar repelentes amistosos con los insectos, como la canela para las hormigas.

A.L.: Algunos ecologistas opinan que no tendríamos que participar en la naturaleza. ¿Qué opina usted? ¿Apoyaría introducir zorros en un país con plaga de conejos, como en Australia?

C.A.: Siempre estamos participando en la naturaleza; los humanos son animals, somos parte de la naturaleza, no estamos por encima o por debajo de ella. El problema sobre los conejos en Australia es que fueron introducidos por un británico que quería tenerlos en su estado y ellos no tienen depredadores naturales. Hay una preocupación similar sobre qué hacer con los koalas que se están comiendo a ellos mismos fuera de su hábitat. Una intervención es a través del control de los nacimientos.

A.L.: Siempre tengo la misma pregunta. La deforestación hace que mueran animales indirectamente, y la madera está en todos sitios: muebles, libros, etcétera.

C.A.: Bueno, no soy una experta en todo, pero cuanto más digital es nuestra comunicación, menos papel necesitamos. Ningún papel fue usado en esta entrevista, al menos por mi parte. Mucha deforestación se debe a la producción de carne. Si la madera es una fuente renovable y hay lugares que la necesitan es otra cuestión.

A.L.: Hay una pregunta estúpida que todo carnívoro hace a los vegetarianos: “Hitler era vegetariano”. ¿Qué suele responder a eso?

C.A.: Hitler no era vegetariano. Una de las primeras organizaciones que ilegalizó fue la “German Vegetarian Association”. Cuando oigo a alguien sostener que Hitler era vegetariano yo lo traduzco así: “tú me haces sentir incómodo porque eres vegetariana y yo no lo soy, y si en cierto modo yo sé que el vegetarianismo es una posición más ética, y si Hitler lo fue y él no era una persona ética… soy ciertamente más ética de lo que él fue, entonces quién te crees para acusarme de ser inmoral? Por supuesto, en la mayoría de las circunstancias, el vegetariano nunca acusa al que come carne de nada. Pero simplemente no comiendo carne hacemos conscientes a los que sí lo hacen de las decisiones que están tomando y saben que podrían estar tomando decisiones distintas.

A.L.: ¿Ha leído el manifiesto de los animales de compañía de Donna Haraway? Ella parece apoyar la castración y muchas otras practicas contra los animales.

C.A.: Creo que la teoría debe combinarse con el activismo, y que la teoría sobre animales se relaciona con la opresión animal mediante los zoos, los que comen carne, los circos, los toros, la experimentación animal, etcétera. Pienso que un manifiesto es una declaración inherentemente política y desearía que el manifiesto de Haraway hiciera una política proanimal visible.

A.L.: ¿Desea añadir algo?

C.A.: Las personas piensan que cambia res duro; no hacerlo es más duro aún, solo que ellos no lo han aprendido aún. Ser vegano no te priva de disfrutar con la comida, en lugar de eso te facilita la oportunidad de expandir el sentido de conexión con el mundo. Ah, y hago una gran paella vegana. Espero que podamos disfrutarla juntos alguna vez.

Entrevista a Carol J. Adams-La política sexual de la carne
Carol J. Adams, La política sexual de la carne

TEXTOS RELACIONADO:

1) Anima, animus, animal – Adams, Carol (Traducción)
http://anima.org.ar/liberacion/enfoques/anima-animus-animal.pdf

2) Ecofeminismo. Mujeres al rescate de la naturaleza – Ana María Aboglio
https://www.box.net/file/187994350/encoded/11364081/82d6e756ddc40b864522e0f83a7a6525

3) ¿El Heterosexismo es diferente? – Gary Francione
https://www.box.net/file/192585766/encoded/11364081/5d9bad4369656bfd3ef72459016bdd8d

4) El especismo, el sexismo – – Ana María Aboglio
http://anima.org.ar/liberacion/escribiente/especismo-sexismo.html

5) Mujeres y Animales – – Ana María Aboglio
http://anima.org.ar/liberacion/escribiente/mujeresy.html

6) Filosofía Eco-feminista – Karen J. Warren (LIBRO)

http://books.google.com.co/books?id=-gkTFT1qMFUC&lpg=PA129&ots=IxxaipesM0&dq=la%20pol%C3%ADtica%20sexual%20de%20la%20carne%20carol%20adams%20-%20en%20espa%C3%B1ol&pg=PP1#v=onepage&q=&f=false

En breve colgaremos el enlace a la tienda online para que podáis haceros con La política sexual de la carne. No veo llegar el día de tenerlo en mis manos… ¡Y devorarlo!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: