Recursos veganos,  Vida Vegana

Capital Animal: Arte, Cultura y Pensamiento Animalista

Capital Animal: Arte, Cultura y Pensamiento Animalista. La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid celebrará del 12 de mayo al 12 de junio «Capital Animal», una plataforma de arte, cultura y pensamiento que trata las problemáticas de los animales en la sociedad desde el punto de vista artístico.

Capital Animal: Arte, Cultura y Pensamiento Animalista

CAPITAL ANIMAL es una plataforma plural de arte, cultura y pensamiento para proponer, gestionar y recibir proyectos centrados en la concienciación sobre los derechos de los animales. La sociedad está redefiniendo sus formas de convivencia y el arte debe contribuir a crear una masa crítica frente a las relaciones injustas que lxs humanxs mantenemos con los demás animales.

MADRID es el punto de partida, el espacio relacional en el que nacemos y desde el que nos queremos dirigir a todxs, empezando por lxs madrileñxs.

CAPITAL porque planteamos algo esencial para la evolución del ser humano: que nuestra sociedad tiene que repensarse, ya que aún se asienta sobre el concepto caput-capitis (las cabezas de los animales que se poseen como símbolo de riqueza), origen de la explotación a la que éstos son sometidos. Capital, también, como núcleo de población en el que las personas nos organizamos y desde el cual definimos un sistema social, económico, político y, sobre todo, cultural.

ANIMAL porque es la identidad común a reivindicar. Nos hemos acostumbrado a diferenciar entre humanos y no humanos hasta el extremo de normalizar la violencia que rige la mayor parte de las relaciones que establecemos con los demás animales, olvidando valores que nos enriquecen como humanxs, como la compasión, la empatía  y el respeto hacia los demás.

Constituida como asociación, CAPITAL ANIMAL pretende trabajar aunando las diferentes sinergias que actualmente coexisten difuminadas y sacar el máximo provecho de ellas para avanzar hacia una sociedad más justa.

El objetivo esencial de Capital Animal: Arte, Cultura y Pensamiento Animalista es crear una masa crítica lo más amplia posible en relación a los diferentes ámbitos en que la situación de los animales se ve comprometida. La plataforma trabajará para que el arte y la cultura sean capaces de poner el foco en las diferentes líneas en las que se está desarrollando el debate animalista: desde la alimentación (esencial, pues partimos de una sociedad regida por la ideología carnista), al ocio y el entretenimiento (vivimos en un país que tiene como ‘cultura’ la tortura y asesinato de un animal) pasando por la caza, los circos, los zoos, la comercialización, la experimentación, la vestimenta y todos los aspectos éticos y legales en los que se asienta nuestro uso y abuso de los animales no humanos.

Ante la impasibilidad general que impera sobre esta realidad, CAPITAL ANIMAL quiere alzar una voz unida y fuerte capaz de plantear estas cuestiones que consideramos trascendentes y de proporcionar respuestas a todas ellas desde el pensamiento crítico que debe ir emparejado a toda acción cultural y artística, provocando con ello en nuestra sociedad una reacción positiva que facilite el avance hacia la resolución de estas problemáticas.

Los derechos de los animales estarán presentes en instituciones y espacios artísticos de Madrid. Se convertirá Madrid en epicentro del debate animalista en España, con el ánimo de expandirlo a otras ciudades que se muestren sensibles y quieran implicarse.

MADRID CAPITAL ANIMAL 2016 será, por tanto, la convocatoria inicial de ese amplio debate, que pretende arrancar con firmeza pero sin desprenderse del carácter experimental que consideramos que debe existir en todo nuevo proyecto.

Niño de Elche canta al toro Fadjen para pedirle perdón por la tauromaquia.
Vídeo promovido por Capital Animal y la Fundación Franz Weber, rodado por Chus Gutiérrez.
Se puede ver íntegro desde el 26 de abril hasta el 25 de mayo de 2016 en la exposición ‘OTRAS TAUROMAQUIAS. En el 200 aniversario de la Tauromaquia de Goya‘, en Calcografía Nacional.

 

La sede principal será la Casa Encendida que albergará la exposición “Animalista. Representación, Violencias y Respuestas a la cuestión animal” con la participación de un centenar de artistas españoles como El Roto, Pierre Gonnord, Ouka Lele o Enrique Marty.

Además, ofrecerá un ciclo de cine, propuestas musicales y escénicas, talleres para todos los públicos y una feria gastronómica vegana.

En este centro se celebrará también el “I Congreso de Pensamiento y Acción Animalista Capital Animal” donde se debatirán y explorarán estas problemáticas desde todos los ámbitos con ponentes de referencia.

’ANIMALISTA. Representación, Violencias y Respuestas’

Comisariada por Rafael Doctor, la exposición se plantea como un recorrido en tres fases: la primera es la representación del animal a través de un gran gabinete realizado con la colaboración del artista Enrique Marty; la segunda, desarrollada junto a Ruth Toledano, hablará de manera más directa de las problemáticas principales en la cuestión animal, y en la tercera sala, en colaboración con Ruth Montiel Arias, se plantearán respuestas a esas problemáticas.  El listado de los artistas que participarán:

Aitor Saraiba, Alejandro Garrido, Alfonso Galván, Amor Díez Pardo, Amparo Garrido, Ana de Alvear, Ana Frechilla, Andrés Pachón,Andrés Senra, Antonia Valero, Antonio Pérez Gil, Arantza Pardo, Assaf Iglesias, Carma Casulá, Carmela García, Celeste Sánchez Demare, Colectivo BRITCHES, Concia Rodríguez, Chechu Álava, Daniel Barceló, David Morago, Eduardo Rubaudonadeu, Eider Agüero, El Hortelano, El Roto, Elena Fernández Prada, Elsa Gárate, Enrique Marty, Estela de Castro, Félix Fernández, Filming for Liberation,Forges, Fotopets, Gigi Valdés, Herida de Gato, Iker Serrano, Irene Sánchez Moreno, Javi Al Cuadrado, Javier Lozano, Jon Amad, Jorge Perianes, Jorge Suberviola, Jose Luís Torrico, Joseba Muruzabal, Juan Cañamero, Juan del Junco, Juan Varela, La Ruina y Jaime Alekos, Leila Amat, Lidia Toga, Lino Lago, Luis Feo, Luisa Álvarez, Malagón, Manuel Rosa, Mario del Castillo, Marta Serna, Mauro Gil-Fournier, Miguel Scheroff, Miren Leyzaola, Miu Mirambell, Mónica de Juan, Montse Carballo, Nacho Torra, Ouka Leele, Paco Catalán,Paloma Pájaro, Paola Bragado, Patricia Allende, Paula Rubio Infante, Pepe Calvo Novell, Pierre Gonnord, Ramón Tormes, Ricardo Cases,Roger Olmos, Rubenimichi, Rubén Lucía, Ruth Gómez, Ruth Montiel Arias, Sandra Paula Fernández, Santiago Ydáñez, Santiago Talavera, Santos Román, Sara Landeta, Sara Rosemberg, Sergio Ojeda, Sergio Pilán, Sixto Heredia, Tania Blanco, Tras los Muros. Estarán también presentes los santuarios Wings of Heart y Santuario Gaia, Rabbit Rescue, ZooXXI, y las editoriales Plaza&Valdésochodoscuatro.

Dentro de la exposición se podrá experimentar la realidad virtual de iAnimal (Igualdad Animal)

El martes 17 a las 16.30 horas la exposición contará con la conferencia ‘Campaña por la liberación animal en el Metro de Barcelona’, de Susana Blanco, Roberto Lemes y Audrey García. Liberación Animal Ahora.

La inauguración, el 12 de mayo, contará con conciertos de SINGLE y La Ruina.

La Casa Encendida completará la programación de MADRID Capital Animal: Arte, Cultura y Pensamiento Animalista con un ciclo de cine, propuestas escénicas y musicales, talleres para niños y adultos, y una feria gastronómica vegana en el Patio.

Entre esas actividades está el estreno del documental Santa Fiesta, en cuya campaña de crowdfunding participó Mi Cabra Vegana. Santa Fiesta pone de manifiesto el horror al que la virilidad patriarcal somete a 60.000 animales en alrededor de 16.000 fiestas patronales que se celebran cada año en España, con la connivencia de los poderes públicos y la Iglesia Católica. Podéis reservar vuestras entradas aquí.

Capital Animal: Arte, Cultura y Pensamiento Animalista
Capital Animal: Arte, Cultura y Pensamiento Animalista

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: