La semana pasada El País se puso en contacto con el colectivo Noviembre Antiespecista para escribir un artículo sobre la manifestación antiespecista del pasado 3 de noviembre, que organizamos la asociación a la que pertenezco, Las Carolas ACAF. Este es el artículo, que ahora comparto con vosotras.
Antiespecismo, el movimiento que lucha por la liberación animal
9 fotos
El 3 de noviembre Madrid acogió una amplia movilización en defensa de los derechos de los animales de carácter antiespecista, un movimiento que va más allá de la moda del veganismo.
1 3-N Antiespecista El pasado sábado el colectivo Noviembre Antiespecista salió a las calles de la capital en una marcha que se celebró por tercer año consecutivo para reivindicar el antiespecismo, una movimiento en defensa de los intereses de los ‘sintientes no humanos’, que lucha por acabar con todo tipo de explotación animal bajo la premisa de que ninguna especie es superior a otra.JENIFER SANTAREN2“Ni toros en las plazas, ni vacas en los platos, ni tigres en los circos, ni cuero en los zapatos” El especismo es entendido como toda forma de discriminación de un individuo en función de su especie. La forma de especismo más común es la que determina la relevancia de los intereses de un colectivo o sujeto en función de su pertenencia o no al grupo humano. Para los antiespecistas, el ser humano es un animal más. Por ello, el antiespecismo reivindica el fin de toda explotación animal (Alimentación, vestimenta, entretenimiento), la libertad animal y la igualdad animal, defendiendo los mismos derechos para todos los animales.JENIFER SANTARÉN3 Especismo y sexismo La lucha antiespecista es interseccional, un concepto acuñado en 1989 por la activista académica Kimberlé Williams Crenshaw, que defiende que todas las formas de discriminación (sexismo, racismo, capacitacismo, homofobia…) conforman un mismo sistema opresor. El especismo es considerado una opresión que sigue el mismo patrón que otro tipo de discriminación. Al igual que el machismo considera la superioridad del hombre, el especismo es antropocéntrico; se basa en que el ser humano está por encima de las otras especies y que puede utilizar a los animales a su antojo.JENIFER SANTARÉN4 Movimiento político El Antiespecismo es un posicionamiento político abolicionista. Aunque en la actualidad existen partidos políticos que representan los intereses de los animales como PACMA, desde Noviembre Antiespecista consideran que sus programas electorales son de carácter bienestarista (Regulación de granjas, mataderos…) por lo que en la actualidad no existe ningún partido que represente las reivindicaciones de los antiespecistas. La lucha política antiespecista está orientada a conseguir el fin de toda explotación animal (Reconversión de granjas en santuarios, cierre de los mataderos…). En este sentido, los antiespecistas han conseguido algunos éxitos a nivel local, como la prohibición de circos con animales exóticos en algunos municipios de España.JENIFER SANTARÉN5 Activismo antiespecista Las acciones de concienciación y boicot a las empresas de explotación animal es la forma principal de activismo de los antiespecistas. Aparte de un modo de vida vegano, que en si ya implica una forma de boicot al no consumir sus productos o servicios, llevan acabo otras actuaciones en granjas o mataderos, no sin correr riesgos. En 2011 se produjo la detención de una decena de activistas de Equanimal en el marco de unas investigaciones de la organización para un reportaje sobre la industria peletera, tras ser inculpados de la liberación de unos visones. Hace dos años se archivó el caso al no existir pruebas inculpatorias.JENIFER SANTARÉN6 Vegetarianismo, veganismo y antiespecismo Por contra del vegetarianismo, que se reduce a una dieta libre de productos animales o el ovolacteovegetarianismo (que permite el consumo de huevos y lácteos), el veganismo implica otros tipos de consumo libres de explotación animal. No vestir con pieles, no utilizar productos testados en animales, no participar de la financiación de circos o acuarios y no comprar animales de compañía para no fomentar la existencia de criaderos, son algunas de los compromisos de conciencia de una persona vegana, por lo que el movimiento vegano es de carácter antiespecista y en la práctica son lo mismo. Desde el movimiento Noviembre Antiespecista consideran que desde los medios de comunicación y las redes sociales se está malogrando el término y que por ello el antiespecismo es una forma más firme de posicionarse.JENIFER SANTARÉN7 Zoos y acuarios Las reivindicaciones antiespecistas denuncian que recintos como los zoos o los acuarios, a menudo vendidos como centros de conservación de especies, no son más que meras cárceles para animales y otra forma de explotación. Los antiespecistas abogan por los santuarios para la preservación, espacios protegidos para animales rescatados o abandonados, que suponen un hogar y una segunda oportunidad.JENIFER SANTARÉN8 Santuarios En la actualidad, en España existen aproximadamente 19 Santuarios. No existe una figura legal como tal para este tipo de centros, por lo que se registran como explotaciones ganaderas, ya que la ley no permite la tenencia de animales de granja sino es con tal fin. Se financian de manera totalmente altruista mediante acciones solidarias y fórmulas de apadrinamiento.JENIFER SANTAREN9 El origen de Noviembre Antiespecista El colectivo Noviembre Antiespecista (Conformado por la asociación Las Carolas ACAF con el apoyo de otras organizaciones animalistas locales), nace este año para coger el relevo a la Asamblea Antiespecista de Madrid, que se retiraría tras organizar las marchas de 2016 y 2017. El origen de estas movilizaciones data de 2015, cuando entre 100 y 200 personas del colectivo anarquista vegano Straight Edge Madrid, llevaron a cabo la primera manifestación. Hoy sus asistentes ya se cuentan por miles. Además de estas movilizaciones, Noviembre Antiespecista aboga por la concienciación a través de otras acciones, como charlas o difusión de documentales. La próxima semana, desde el miércoles, proyectarán en Matadero el documental ‘Dominion’ durante cuatro días, que se estrenará este sábado en el Local Anarquista Magdalena.JENIFER SANTARÉN
Usamos cookies propias y de terceros para conocer qué temas son los que más interesan y hacer un sitio mejor. Aceptar las cookiesRejectRead More
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.